• Post Image

Los académicos de las ciencias económicas conocen el modelo de RDG

junio 6, 2024

En el marco de nuestro programa de divulgación directa, el consejero delegado de RDG se ha reunido hoy en Santiago con los miembros de la Real Academia Española de Ciencias Económicas y Financieras. Emilio Bruquetas ha contextualizado la creación de Recursos de Galicia en la necesidad de descarbonizar la economía y ganar autonomía energética. “Estamos -ha argumentado- en un momento de emergencia climática, ante el cual solo cabe un despliegue de las fuentes limpias, que también contribuyen a reducir nuestra dependencia del exterior”. No en vano, ha recordado que Galicia es pionera en el uso de las renovables, pero también que más del 70 % de su consumo energético actual es fósil e importado. “Si no afrontamos esta realidad, no llegaremos al 2050 cumpliendo los objetivos de cuidado del planeta”, ha concluido.

Bruquetas ha explicado el modelo transversal e inclusivo de RDG, donde conviven la garantía pública de preservación del interés general y la agilidad del sector privado. Ha expuesto también otros objetivos de la compañía; entre ellos, abaratar la factura de la luz a familias y empresas, y maximizar para el territorio y las personas los beneficios derivados de la puesta en valor sostenible de nuestros recursos naturales.

La presentación ante los académicos la ha realizado el catedrático de Economía Aplicada Santiago Lago. “RDG es un cambio de paradigma, un modelo que seguramente se va a estudiar en el resto de España porque es original, rompedor”, ha aducido.